martes, 25 de febrero de 2014

Fotos del taller

 
La mesa que hicimos
 

 
El mapa mundi que les encanta ver y los libros de referencia para que busquen información
 

 
Mucha luz, ¡¡¡especialmente en las mañanas!!!

viernes, 21 de febrero de 2014

Ya queda poco...

Queda poco más de una semana para que empecemos, de lleno, esta aventura. Estoy ansiosa, como cuando niña y quedaba poco para empezar el colegio. Hace unos días, por unos instantes, sentí pánico...Pero he retomado la lectura del libro "The Successful Homeschool Family Handbook" y leer las historias de otras familias (aunque gringas y en otros contextos) me ha reafirmado que tomamos la mejor decisión.
Me siento igual que cuando estaba en las últimas semanas de embarazo: siento que me faltan muchas cosas por preparar, pero si las hago todas al tiro, se me va a ser más difícil la espera, así que estoy dosificando. Ya tenemos listo el espacio y les hicimos una mesa que, aunque la recomendación venga de cerca, quedó topísima. Finalmente compramos algunos materiales didácticos, después de cotizar y revisar montones de páginas web. Si me ganara el kino compraría infinitas cosas más, pero creo que lo mejor es ir de a poco, y a medida que aparezcan los interesas de cada una o nuevas necesidades, compraremos más.
Lo que me tiene má tranquila es que ellas están igual de felices y entusiasmadas, no han manifestado ganas de volver al colegio y eso hace todo más fácil.
Espero poder agregar fotos en la próxima publicación, por el momento la tecnología me supera. Nos leemos!

miércoles, 5 de febrero de 2014

Vacaciones

Han pasado varios dias desde el ultimo post. Entre otras cosas cambie de telefono inteligente (smartphone) y todavia no se como se ponen los tildes, asi que desde ya pido las disculpas del caso.
En epoca de vacaciones, y como ya les habia contado, no hemos implementado la rutina planeada al 100%. Pero eso nos ha dado tiempo para preparar las cosas. Se acuerdandel taller? Bueno, lo cambiamos. Ahora convertimos la pieza de la cuna en taller. Quedo mucho mas espacioso, central, y con el closet podremos mantener todos los materiales guardados ordenadamente. En las vacaciones aprovechamos de aperarnos con libros, que he descubierto es mi nueva adiccion....se paso la cantidad de libros bonitos que hay para niñ@s! Tambien estamos aperandonos con material educativo, o al menos intentandolo. No se si yo soy muy tramitera (puede ser), pero todavia no hemos podido hacer nuestro pedido. Hay infinitas opciones y estoy como niñ@ en epoca de navidad deseando que ya sea marzo!
Mientras seguimos con los preparativos, las niñitas siguen igual de entusiasmadas que yo, y hoy fui feliz cuando el Balti, que este año seguira en el jardin, me dijo que el no queria ir al jardin sino aprender aca en la casa como sus hermanas...ese es mi deseo para el proximo año tambien.
En resumen, todavia no puedo contarles mucho sobre matematicas, ciencias o lenguaje, pero toda la experiencia hasta ahora ha sido genial!!!!!

martes, 21 de enero de 2014

Dejar de aprender, pensar, crear

Hoy no ha sido un día fácil. Partió bien:,los niños se levantaron, ordenaron, se vistieron, hicieron sus camas. Pero cuando salimos, todo fue un caos: reclamaron porque no querían ir a donde tenía que ir, chacotearon en el auto, infinitas veces tuve que pedirles que se sentaran. Cuando llegamos a nuestro destino, les pedí que se portaran bien, pero al final tuvimos que irnos. Gritos, retos, enojos. Yo enrabiada porque necesitaba conocer y conversar con una persona y no pude, habiendo perdido toda la mañana. Y al mismo tiempo que me enrabiaba, me sentía culpable por sentir eso por mis hij@s. Me vine todo el camino repitiéndome a mí misma: son niñ@s, no lo hacen para molestarme, no es un ataque personal a mí... Y es que cuando pasan estas cosas no puedo evitar pensar ¿por qué me hacen esto a MÍ? En fin, les pedí que me dejaran tranquila el resto de la tarde para poder pensar y que se me pasara el enojo, para no empeorar la situación.

Cuando me pasan estas cosas, cuando me siento así, me cuestiono si será bueno que pase tanto tiempo con mis hij@s. (Les recuerdo que lo que aquí escribo y planteo se basa en MI situación, no pretendo juzgar a nadie con las opciones que cada un@ ha tomado.) ¿Acaso no será mejor tener tiempo para mí y dejarlos con otra persona que los cuide? ¿No sería mejor estar con ellos para disfrutar y que otr@ se encargue de decirles que coman con la boca cerrada, ordenen, cuelguen sus parkas, se laven los dientes, etc? Quizás....Lamentablemente, al menos mis hij@s, no funcionan así. No se pueden programar para que todos se porten mal cuando no estoy y se porten bien cuando están conmigo. Y porque son tan ricos cuando se portan bien, es que trato de estar con ellos lo más posible.

¿Qué tiene que ver toda esta cháchara con educación? Ahora les explico. Como les dije al comienzo de este  blog, lo que Benjamín y yo queremos para nuestros hij@s es que sean felices. Para ello queremos ayudarlos entregándoles las herramientas, apoyo y oportunidades que necesitan. Pero, ¿cómo saber qué los hace felices? Sería muy simple si ellos pudieran decírnoslo, aunque lo más probable es que no lo puedan hacer en el futuro cercano. La solución que hemos encontrado hasta ahora es conocerl@s: conocer sus gustos, sus habilidades, sus miedos, lo que les cuesta y lo que l@s hace reír. Y para ello tengo que estar con ellos. Acabo de ver una charla TedTalk (http://www.youtube.com/watch?v=Uq-FOOQ1TpE) sobre un niño que podría catalogarse como genio matemático/físico. Él plantea que los grandes pensadores (Newton, Einstein, etc) no eran genios, sino personas que dejaron de aprender, se pusieron a pensar en las cosas que les interesaban y luego crearon a partir de lo que habían pensado.

Yo quiero ayudar a mis hij@s en ese camino, creando un ambiente favorable para ello. Y siento que para eso tengo que estar CON ell@s: observarl@s, escucharl@s, hablarles, y aprender de ell@s

     

Links recomendados

En esta entrada les dejo algunos links que pueden interesarles.

En primer lugar, las charlas de Sir Ken Robinson. El tipo no sólo es una eminencia en educación, sino que además es divertido (sobre todo para quienes entienden en inglés). Pueden buscarlo a través de www.ted.com por sus Ted Talks, o directamente en YouTube. Les dejo este link http://www.youtube.com/watch?v=zDZFcDGpL4U que viene con animación.

En este link es una Ted Talk de un niñito bacán http://www.youtube.com/watch?v=h11u3vtcpaY

También hay charlas en español. Esta es de un chileno que trabaja en Méjico http://www.youtube.com/watch?v=9E_BH00dkJk

Este es sobre "unschooling" http://www.youtube.com/watch?v=2T4mC53vuPs

Les iré aportando los links de aquellos videos que nos inspiran y sirven, y si Uds. tienen otros ¡¡¡compártalos con nosotros!!!

lunes, 20 de enero de 2014

Aprender a desaprender

Hace días que no escribo y hacía falta compartir con Uds. nuestros avances. No se hagan ilusiones, todavía no hacemos ningún gran descubrimiento, al menos no las niñitas. Pero yo estoy aprendiendo a “desaprender” ciertos hábitos y poner en práctica alguna de las cosas que he aprendido. Una de ellas es precisamente no transformar la educación en la casa en un “trabajo” sino en una forma de vida. Y para que la vida sea placentera, hay que disfrutarla. Por ello es que hemos ido de a poco acostumbrándonos a nuestro horario. Los paseos culturales han resultado fantásticos. Las niñitas los gozan, los esperan con ansias, y tienen la posibilidad de ver y conocer lugares, personas y cosas con más calma. Los sábados de actividad física con el papá también han sido un éxito. Primero recorrieron el cerro Philipi y el sábado pasado hicieron una excursión por el campo, donde escucharon los ruidos de la naturaleza, vieron un pájaro sin cabeza y se toparon con huesos de dinosaurio o de vaca.

En la casa las cosas me las he tomada con más lentitud. No es fácil tratar de hacer actividades con los 5 niñ@s en la casa, pero creo que de todas maneras ha habido avances. Por ejemplo, la semana pasada quisieron hacer aros. Compramos algunos materiales, llegaron a la casa y quisieron hacerlos al tiro. Les dije que primero pensaran cómo querían hacerlos, los diseñaran. Muy obedientes hicieron un dibujo, me lo mostraron y decidieron que ya estaban listas. Intentaron hacerlo con alambre, pero era muy duro para ellas y yo no podía ayudarlas en ese minuto. Les comenté que había hilos de bordar, que lo intentaran con eso a ver si resultaba. Bueno, me hicieron caso e hicieron TODOS los aros iguales, en una tarde. Para serles honestas, personalmente no creía que el modelo elegido fuera el mejor, pero no quise intervenir. Un par de días después les dije que probáramos otros modelos…pero ya no quedaban ganchitos. Les hice ver que habían sido muy atarantadas, que por apresurarse en hacer aros no se dieron el tiempo de explorar otras opciones. Al principio hubo un cierto enojo…pero conversamos sobre cómo hay que mirar siempre lo que otros han hecho para aprender de ahí. Así, decidimos ir a Puerto Varas a ver tipos de aros, sacarles fotos, para decidir qué modelos nos gustaría replicar. Mi logro personal fue el haber sido capaz de no juzgar sus aros, que ellas decidieran en conjunto hacer nuevos modelos de aros, y que una potencial pelea (al haberse enojado porque los aros no habían resultado) se hubiera transformado en una excusa para salir a pasear. Logré que lo que podría haber sido un fracaso se transformara en una oportunidad. Y lo logré manteniendo la calma y conversando con ellas. Espero mañana poder dedicarnos a hacer los aros.

También he intentado aprovechar cada actividad, cada pregunta, para que aprendan. Sé que esto puede parecer agotador, estar TODO el rato aprendiendo. Pero si uno las hace pensar, o las cuestiona, o les muestra relaciones para que ellas saquen sus conclusiones, para ellas no es una tarea, es conversación. Para uno puede resultar más cansador al principio, porque al menos yo debo recordarme con son niñas, que hay cosas que no puedo dar por sabidas, y que lo mejor es explicarles con cosas cotidianas. El otro día la Filipa me preguntó cuánto era un milímetro. Le dije que en un centímetro caben 10 milímetros, y que 1 centímetro era aproximadamente el ancho de mi dedo. Y me respondió: “ah, es como una uña cuando está un poco crecida”. ¡¡¡Me encantó su comparación!!!

Finalmente, lo que he aprendido estos días es que realmente funciona el confiar en ell@s y encomendarles tareas y responsabilidades. Desde que partió el 2014 los 3 mayores han estado encargad@s de hacer sus camas. La verdad son las 2 niñitas las que hacen sus camas y en equipo hacen la de Balti. Ya están expertas, y les quedan bastante bien. La semana pasada les dije que había que cambiar sábanas: sacar juegos limpios del clóset y echar las que estaban en uso en el canasto de la ropa sucia. Les di las instrucciones a la distancia, asumiendo que cuando subiera iba a estar todo desordenado. Pues no. En la noche cuando se fueron a acostar, estaban sus camas perfectamente hechas, las sábanas sucias en el canasto, el clóset de ropa blanca ordenado. Cada vez que me acuerdo se me hincha el pecho de orgullo. Porque no sólo se han hecho responsables de esta tarea sin reclamar, sino que sin que se los pida ayudan a su hermano. ¡Y todo porque fui contra mi instinto y les encomendé una tarea que hasta hace poco pensaba era demasiado para ell@s! Definitivamente estos días la que más ha aprendido (o desaprendido) he sido yo.

lunes, 13 de enero de 2014

Jardín, Colegio, Universidad, ¿y después qué?

Como les comenté cuando empecé este blog, soy nueva en este mundo. Tuve que pedir ayuda para saber dónde se hacía un blog, y la fomedad gráfica se debe a que no me manejo mucho en el tema. Pero hace unos minutos estaba revisando las distintas aplicaciones que tiene blogger y quedé pasmada: pude ver cuántas visitas ha tenido el blog (por día, por entrada), de qué países son, por qué buscador llegan y qué sistema operativo usan. ¿Se imaginan? Existe una aplicación para poner publicidad y que me paguen según, supongo, el número de visitas que tenga. Todo esto lo puedo hacer en pijama, desde mi casa, a cualquier hora del día.

Para aquellos que, como yo, nacieron a fines de los ´70, ¿alguna vez se imaginaron que podrían ganar plata "trabajando" desde su casa, haciendo algo que los entretiene y que disfrutan? El mundo ha cambiado, eso es tan obvio que suena hasta siútico decirlo. Podemos conectarnos con personas que no conocemos, que jamás hemos visto y que viven a miles de kilómetros de distancia. Podemos hacer negocios, salvar vidas, iniciar campañas (¿se acuerdan de KONI2012?), grabar un vídeo y hacernos famosos... Y todo esto ha ocurrido en apenas 3 décadas. Imagínense cómo será el mundo para cuando nuestr@s hij@s sean adultos.....

Cuando nos dimos cuenta con Benjamín de esta realidad, más nos convencimos que la decisión que estábamos tomando era la correcta. Y al ver y leer charlas y libros sobre el tema nos damos cuenta que no somos los únicos que pensamos así. ¿En qué minuto nuestras hijas iban a descubrir sus talentos, su vocación, lo que querían hacer en sus vidas, si pretendíamos mandarlas al colegio la mayor parte del día, 5 días a la semana, 10 meses al año durante 12-14 años? ¿Acaso era ése el camino para prepararlas para la vida?

Cuando hace algunos meses me hice estas preguntas, pensé sobre mi situación. Siempre fui buena alumna, me fue bien en la P.A.A. y estudié Derecho en la Pontificia Universidad Católica. Elegí una carrera que no me gustaba, pero que creí me serviría. Y aquí estoy ahora, viviendo la vida que he elegido, que me he armado, haciéndome cargo de cosas que a muchos le pueden parecer poco importantes pero que para mí son transcendentales: mi casa, mis hij@s, mi familia. Y créanme que en esta gran tarea me ha servido muy poco lo que "aprendí" durante mi vida escolar y universitaria. Mi profesión la tengo guardada en un cajón, por si algún día la necesito, pero espero no tener que usarla porque no me gusta. Y no es que no tenga anhelos o desafíos más allá de mi casa...sueño con cambiar el país y el mundo, y estoy segura que durante mi vida contribuiré a ello (o al menos lo intentaré). Pero cada día me doy más cuenta que para lograr estos sueños no necesitaba estudiar 5 años en la universidad, y que me habría servido mucho más viajar, conocer personas, trabajar en lo que me gustara aunque fuera gratis, adquirir experiencia.

No sabemos cómo va a ser el mundo en 10-15 ó 20 años más. Mucho menos podemos saber qué profesiones se necesitarán o qué trabajos serán apetecidos. Pero lo que está claro es que, precisamente por todo esto, los mejores preparados serán aquellos que sepan solucionar problemas, buscar ayuda, trabajar en equipo, relacionarse con otros, romper paradigmas, enfrentar desafíos, y disfrutar lo que hacen. Y por eso emprendimos esta aventura....